1.7.12

Caballeros... con ustedes... el huracán.

"Las noches con el huracán... Hoy me acordé... 
Me acuerdo como si hubiera sido ayer de la primera vez que conocí a mi propio huracán, allá por el dos mil diez , casualmente un "Jueves a la noche de la porquería" una madrugadita salvaje, una ¿Wonderful? noche. ¿Por qué hago referencia a esos temas? Por qué justamente fué escuchandolos a ellos, a ellos que tanto me inspiran, que me ayudan a seguir. Sabía que no lo tenía que hacer, que estaba mal querer hacerlo pero sentía que todo iba a ser mejor si lo hacía ¿Por qué? No lo sé, solo sé que quería hacerlo y que no me importaba nada. Estaba harta de llorar en silencio, estaba harta de no poder hacer ese cambio que tenía que hacer. Jueves siete de octubre del dos mil diez. 1.01 AM. Me encerré en el baño de atrás de mi casa, puse mis auriculares al palo con "Mis Madrugaditas" de Tan Bionica y hasta el día de hoy sin saber por qué hice eso que nunca creí hacer. Nada me había dolido así nunca en mi vida y me repetía a mi misma "Salvame de mis terrores, salvame de mis terrores" que es la última frase del tema con el cual hice todo lo que hice. No podía parar de llorar, pero me sentía aliviada... Sentía que por fin había hecho algo por quien era y me sentía plena por ello, me sentía orgullosa de mi a pesar de saber que lo que había hecho no era lo correcto. A partir de esa noche mi vida dió un giro de 180º, me olvidé de ciertas cosas que me atormentaban día a día y hasta cambié como persona. Se me notaba más extrovertida y con ganas de vivir (Aunque sin saberlo me estaba matando por dentro). Los cumplidos de la gente no tardaron en llegar "Estás más flaca!" "Estás linda!" "Qué andas haciendo?" Un huracán de mentiras salía de mi boca y toda esa gente que me halagaba se iba feliz de escuchar de alguien que hacía "cosas buenas" por si mismo. Después de un mes, me sentía feliz conmigo misma pero me obsesioné, sabía que me faltaba más y empecé a pensar en cosas inexistentes como la perfección. Quería llegar a eso, no podía creer que no exista y comencé a buscarla. Quería ser yo quien la encuentre. Entonces me dije a mi misma ¿Por qué comer y vomitar, cuando puedo directamente no comer? Y así fue... Mi cuerpo cambiaba, se me notaba cansada, pálida e intolerante pero nada iba a parar hasta que yo consiga mi objetivo. Así hasta marzo... Hasta que me desmayé en pleno colegio (¡Pasé el papelón de mi vida! y más con lo vergonzuda que soy) Ese día, supe que algo andaba mal... Después de ese ¿bello? episodio me dieron una semana de reposo porque también tuve angina y ahí fue cuando conocí un poco más del twitter (La red social que ahora se convirtió en gran parte de mi vida). Lo empecé a usar más y a tratar de entenderlo. Encontré la cuenta de mis ídolos (Los tanbionica) y los empecé a seguir, les escribía y me respondían con esa humildad que los caracteriza. Uno de esos días leo que Chano (El cantante de la banda) publica su formspring (Otra red social muy similar a lo que ahora es el ask.fm) donde dejaba que sus admiradores y seguidores le dejen preguntas que el pueda responder. Me leí todas las preguntas y ahí fue como empecé a aprender cada vez más sobre el, leía sus respuestas, su historia de vida (De la cual conocía gran parte, pero no con tanta profundidad) y leía sus consejos y como pudo salir adelante y él me inspiró. Me inspiró a cambiar mi vida, a abandonar ese huracán y seguir adelante...
Hoy, un año y medio después estoy feliz de haberlo encontrado y día a día le agradezco por haberme salvado la vida (Si bien después tuve recaídas, pero tengo amigos y gente cercana que me ayudaron a superarlo). Él con su propia vida, pudo cambiar la mía y hacerme abandonar ese huracán que yo solía transitar. 
A esa etapa de mi vida yo le llamo mi huracán personal. Uno podría definir al huracán como un viento de enorme fuerza, originado generalmente en zonas tropicales, que gira en grandes círculos. Pero no es de ese tipo de huracán del que hablo. Hablo de esos que todos tenemos, esas escapatorias a nuestras peores adicciones. Es fácil entrar en esos huracanes, pero no es tan facil salir. Se requiere mucho coraje, fuerza de voluntad e inspiración para hacelo para hacerlo... 
Gracias Chano.
"No me es posible precisar 
Sin revisar diagnosticar
Exactamente como sucedio
Algún sonido del ayer 
Quizás un plato al caer
Un simple estímulo externo
Sus recuerdos más antiguos
Esos volverán, más no sabrá
El porque de estar
En vida, muerta y despertar
Un día acá"

29.6.12

Pequeña apreciación.

Se sienta frente a la computadora una vez más. Teclea. No sabe como explayar su idea. Le gusta escribir y quiere hacerlo. Teclea. Tiene una idea fija: La distancia. Sigue tecleando... Se deja ser... Distancia... Qué cosa con ella. Una palabra de tres sílabas que vale tanto. Es cierto lo que se dice ¿La distancia puede matar nuestras relaciones? ¿Puede debilitarlas?. Yo creo que no. La distancia es parte de nuestras vidas y tenemos que aprender a vivir con ella. Todos tenemos alguien que necesitamos lejos nuestro (Un novio, un familiar, una amiga, una mejor amiga, una hermana, un ídolo). A pesar de que no me guste tener la gente que necesito lejos creo que es parte de nuestras vidas. La distancia nos ayuda a crecer como personas y a aprender a seguir hasta encontrarnos con esas personas que tenemos lejos. 

28.6.12

Fanatismos.

Siendo las 00.35 del día viernes y con dos muelas del juicio menos, me pongo a escribir. Hace días que me viene revolviendo la cabeza el tema de los fanatismos. Esos fanatismos que consideran falsos o que consideran verdaderos. Hace días que este tema por ahí ¿No me deja dormir? o mejor dicho "Me deja qué pensar antes de dormir". 
Hace ya unos años que escucho determinada banda que en estos últimos tiempos se puso muy de moda. Pero ¿Saben qué? Nunca me pude considerar "Fan" de esa banda. Es más, creo que nunca pude considerarme fan de nada. Siempre vi el autoconsiderarse fan como algo de creerse superior. Creo que no hay nadie que sea más o menos fan. No creo en los fanatismos. ¿Qué esta banda de la que hablo es lo más importante que tengo? Sí. ¿Qué me salvaron la vida? También. ¿Qué tengo por ellos daría mi propia vida y que les debo miles de cosas como mi regreso a la música? También eso. Por esta banda siento profunda admiración y devoción, pero... No puedo considerarme fan. Es más, no puedo considerarme fan de nada. Siento que cada vez que alguien habla de su fanatismo por otra cosa está dejando de lado la humildad que es una de las principales características de un fanático. Me gustaría poder considerarme fan de algo, pero sinceramente me da vergüenza, siento que siempre me quedan cosas por aprender y que nunca voy a poder ser una fan completa. 
Puede ser que sea una teoría algo extraña, pero es real, es mía y la quería expresar.
Saludos biónicos de mi parte! (Huy, delaté a la banda)

¿Venís seguido por acá?

Hace tiempo que no andaba por acá (Bah, la realidad es que tengo mil borradores y no me decidía, pero bueh... dejemoslo ahí)
Hoy, voy a hablar de los hombres.
Pero no de todos los hombres, voy a hablar de los chamuyeros.
Ya se lo que van a decir “sos una feminista de miérda” “no todos son iguales” y miles de pelotudeces más que sinceramente me las paso por el quinto forro del orto *aplausos gente, aplausos*
Volviendo al tema, voy a criticar, a clasificar y a describir a todos los chamuyeros. Que sinceramente, me tienen harta. Pero no tengo ánimos de ofender a nadie con este video, porque simplemente todos, saben, que hay chamuyeros.
A los chamuyeros, se los puede clasificar de la siguiente manera
-Saludadores
-Violentos
-Bailarines
-Confundidos
-El directo
-Boludeador
Y por último
-Romanticos

Voy a pasar a explicar.

Una noche en un boliche, vos estás feliz con tus amigas, bailando, totalmente ebrias quizás y ahí aparecen las bestias estas, mejor conocidas como los chamuyeros.

Los Saludadores: Los saludadores, podríamos decir que dentro de todo son los más simpáticos y los más ubicados, quizás porque tienen miedo de rebotar. Desde mi punto de vista, son los más “tiernos”. Los saludadores inician la charla con un “Hola bonita, todo bien?” igual hay casos en donde se juegan más y ya te tiran un “Hola, podemos hablar un segundito?”. Hombres, masculinos, machos. Les voy a decir algo, esto es más efectivo, sepan que nos gusta más uno que arranca simpático más que uno violento o desubicado.

Los Violentos: Estos especímenes se tornan insoportables. Entiendanlo, una cosa es si se te pone violento Brad Pitt otra cosa es si se te pone violento algún pelotudo en el medio de un boliche. La técnica de encare de estos muchachos es tomarte fuertemente de la  cintura/brazo/mano o directamente te tocan el ojete y te tiran sobre ellos que generalmente tienen GRANDES cantidades de alcohol encima y con ese aliento inmundo a me tome 4 cervezas y tres vasos de fernet te dicen “dame un beso, forra” y vos te los quedas mirando con cara de WTF. Igual no voy a negar que siempre hay alguna económica, por no decir regalada que acepta la oferta y se lo chapa ahí en el medio de la pista después de que el tipo se encaró a cuanta mina se le cruzó y más del 98% de las que se encaró le rebotó.

Los Bailarines:  Lo que me gusta de los bailarines es que se activan rápido. No te vienen con vueltas, sonrien siempre y lo más importante NO TE HABLAN. Cosa que no tolero cuando te empiezan a chamuyar y vos los estas mirando con cara de “te pido por favor que dejes de mentir” Los bailarines son seguros de si mismos te agarran y te sacan a bailar y ya hacen “contacto visual” con vos. Generalmente te agarran cuando estas de a dos pibas, porque si se meten en una ronda quedan completamente mal. Los bailarines tienen otro punto a favor y es que tenes que ser muy forra como para soltarle las manos al pobre flaco.

Los Confundidos: Estos estan en todos lados y sinceramente hay tantos que yo paso a preguntarme qué clase de problema mental tienen? Salieron todos de la misma bolsa? Son todos tan pelotudos en serio? Los confundidos arrancan con
“Disculpa, vos no ibas al colegio 23218 de la señora sorethel de las desventuras
 “Emm, no”
“Segura que no? Segura que no eramos compañeros”
“No, creeme que no”
“Qué lástima, porque sos tan linda que me hubiera encantado conocerte de antes”
Y en ese momento es cuando vos te lo quedas mirando sin poder creer lo que estas escuchando de la boca de este repelotudo. Este es el chamuyo más idiota y pedorro que hay. Para que este chamuyo te funcione creeme que tenés que ser un pibe al que esté para darle hasta el Apocalipsis. Si no, creeeme que no te va a funcionar. Hablo por todas las mujeres cuando digo esto.

El directo: El directo puede dividirse en dos maneras, el simpático y el extremadamente desubicado. El directo simpático es el directo que con toda la caradurés del mundo viene y te saluda como si fueras su amiga de toda la vida y te dice “Hola! Como va? Me chapas?” ahí es muy probable que la mina le termine dando bola porque le cayó simpático. Cabe aclarar que no le va a dar bola desde el primer minuto. No va a ser su esclava sexual al instante que el flaco le diga “Me chapas?” es más va a arrancar una charla y lo más probable es que se lo termine chapando :D
Después está el directo desubicado, que ya pasa a ser como una especie de cavernícola. El directo desubicado se te planta y te dice “CHAPAME LA PUTA MADRE QUE TE PARIO, PEDAZO DE FORRA” y vos lo mirás y le decís “No” y te vas feliz de la vida y lo dejas abandonado en su pobre soledad.

El boludeador: El boludeador, es el típico pelotudo que intenta chamuyarte desde lo gracioso. Pero de gracioso se pasa a “insolente” por así decirlo. Estos especímenes suelen encontrarse en grandes grupos de amigos y agarran a una pobre e indefensa mujer y le dicen por ejemplo
“Hey, como te llamas?”
“Rosamunda, vos?”
Y te responden alguna pelotudes como
“JuanchoTazo y estudio el comportamiento de las lombrices. Bailas?”
Con estos también creemos que tienen alguna clase de problemita mental o quizás algun problemita desconocido hasta ahora por la humanidad. Este chamuyo, lo podemos clasificar como Poco serio, barato, pelotudo, inútil, borracho, de infradotados y prácticamente imposibles

En último lugar y no menos importante se encuentran los GRANDES CHAMUYEROS DEL SIGLO. Y son los ROMANTICOS.

Los románticos vienen robando desde casanova hasta Shakespeare y hasta en la actualidad, los pelotudos que vemos en los realitys shows. Los románticos consisten en una manga de pelotudos que tienen un speech increíble y estas en un boliche y te agarran y te dicen “Tenés los ojos más lindos que ví en toda mi vida” y vos, obviamente si sos demasiado pelotuda y tenés la cabeza a tu princesa de Disney reprimida caes y estas como “Aww en serio” “Si, te juro que esto es amor a primera vista, en mi vida habia visto algo tan lindo”. Igual los románticos tienen que ser muy cuidadosos porque caminan en la fina línea de dejar de ser romántico para pasar a ser grasa y eso no está bueno y más cuando te encarás una mina. Este chamuyo es muy utilizado y si no se pasa para el lado grasa, es realmente efectivo.

Para resumir todo, chamuyeros hay en todos lados. Pero obviamente que en un boliche no te vas a poner a analizar si el pelotudo que te vino a encarar es el chamuyero romántico, boludeador o la mar encoche. Te vas a guiar anda a saber porque cosa y por el grado de ebriedad que tengas.

6.5.12

Pero en otra vida, espero volverlo a ver.

Ciudadanos del país de las maravillas, acá reportandome nuevamente después de unos tantos días. Sí, siempre lo digo "Me voy a hacer un blog y no me voy a colgar y voy a publicar todos los días y..." cuando todos sabemos que eso no va a pasar. Bueno, voy a centrarme en la finalidad de esta entrada, dejar de decir pelotudeces y dejar de prometer subir una entrada todos los días porque se que no va a pasar.
Procedo a comentarles. Anoche fuí a ver Las Pastillas del Abuelo. Decir que fué uno de los mejores días de mi vida se queda corto. Después de haber dormido dos horas el viernes, el sábado a la mañana fuí a buscar a mi amiga Pastillera a la terminal para cumplir ese sueño de verlos juntas, ese sueño de poggear juntas, ese sueño de gritar abrazadas "Tener de hermanos a mis amigos" mientras llorábamos a moco tendido en el medio del pogo. Después estuvimos toda la tarde entre chocolates, risas, fotos, narices de payaso, nervios y ansiedad pintándo la remera para la noche y preparándonos. Desde el ingreso a Metropolitano sabía que iba a ser una noche especial, entré casi primera, no quería quedarme lejos. Entré e inmediatamente perdí a Lara, así que me ubiqué sola entre el resto de los pastilleros. Rodeada de remeras que decían "Desafios" "Las Pastillas Del Abuelo y demás. Yo no me quedé afuera de eso, mi remera decía "Siento que el viento me sopla de nuevo al oído la frase ideal..." la frase final de ese tema que nos descontrola a todos, ese tema que te pone la piel de gallina, cuando Piti se queda en silencio y todo el público a coro, entre lágrimas y gritos canta: Que se hayan inventado las pastillas del abuelo y por supuesto la veinte que explota". Yo estaba sola, rodeada de hermanos pastilleros, esperando que arranque "De la gran piñata" cuando me tocaron la espalda y me dí media vuelta y lo ví, morocho, ojos claros, sonrisa perfecta... como me gustan a mi. Me dijo "Amiga Pastillera, que buena remera. La más original" y fue inevitable no sonreír porque, además del cumplido, había visto a uno de los chicos más lindos que había visto en años. Tierno por demás, simpático como ninguno. Me quedé hablando un rato, temas como cuál es tu tema preferido, cuál querés que canten, te gusta la banda soporte, estás ansioso/a fueron los que invadieron nuestra conversación. Empezó a tocar DLGP y empezó en parte el descontrol, quedamos todos apretados y el calor era insoportable, tanto adelante como atrás mío se quedó mucha gente sin aire y yo tuve que sacarme la naríz de payaso porque en cualquier momento me desmayaba. Terminó de cantar la banda soporte y empezaron los típicos cantos "Piti tiene razón, Piti tiene razón, esto es una fiesta la puta madre que lo parió", "No queremos Skalipso, no queremos El Sensei, queremos esas canciones que vos cheto no sabés" entre otros más. Arrancaron las pastillas, salió Piti y el público se descontroló, nos apretamos entre todos adelante y ya te movían para todos lados sin que vos hagas esfuerzo alguno. Él seguía atrás mio"-Perdoname que te apoye, jajajjajajaj -Tranqui, no pasa nada" habíamos entrado en cierta confianza sin saber quién era el otro, sin saber de donde venía, cuántos años tenía, sin siquiera saber los nombres el uno del otro. Sólo sabíamos que compartíamos una misma pasión, que mi remera era original y que su sonrisa era perfecta. Por esas cosas de la vida y por el lío de los recitales nos separamos. La gran parte de mi cabeza estaba en "No puedo creer lo que estoy viviendo en este recital, no puedo creer como estoy disfrutando esto, pero otra parte de mi cabeza decía "Creo que acabo de enamorarme a primera vista". Me fuí más atrás porque adelante ya no podía tolerarlo. Ahí estaba yo, entre payasitos, chicos en cuero, pastilleros y algún que otro desubicado que no sabía los temas. Cantando como si fuera la última vez, disfrutando a cada minuto. Tocaron "Loca por volverla a ver" seguida de "Viejo Karma" y casi me descompongo, tiré mi garganta más o menos y mi llanto era incontrolable. Después tocaron "Diosa de la transformación" y me calmé para recuperar un poco el aire y no morirme ahí. Vi un chico adelante mío con la mochila abierta, vaya uno a saber por qué se me dió por acercarme y decirle "Capo, te cierro la mochila porque vas a perder todo" y mientras se da vuelta me dice "Gracias, igual era ropa de laburo jajajaj" cuando termina de darse la media vuelta me dice "¡Ey, sos vos!" sí, soy yo! y vos sos vos! El que tenía atrás mio antes, el tierno y simpático, el de la sonrisa perfecta, al que le había gustado mi remera. Me quedé por ahí, cerca suyo, habíamos sentido una conexión especial, cantábamos juntos, entrabamos a los pogos juntos, todo. Encontré a Lara después y me quedé con ella, pero seguía cerca de el. El resto del recital hasta "Otra vuelta de tuerca" lo pasé con ella, poggeando y bailando con una amiga, digo, una hermana. Largando la garganta en cada momento. Terminó el tema, tocaron otro más que ahora no recuerdo cual és y cuando ya nadie daba más, Piti nos sorprende a todos e hicieron "Tantas escaleras". Era una locura, el público llorando, todos abrazados, el recital estaba terminando. Ese recital por el cual habíamos esperado días, preparándonos psicológicamente para saber como lo ibamos a disfrutar. La fiesta, lamentablemente terminó.  Obviamente que nada terminó hasta que la última persona dijo "Soy Pastillero, es un sentimiento, no puedo parar". Salimos todos, todos llorando, transpirados, con narices de payaso y una sonrisa en la cara. Voy caminando y al lado mío gente, obviamente todos más altos que yo. Este momento nunca lo voy a olvidar, a mi derecha un chico que me dice "Un gusto haber compartido esta noche maravillosa con vos pastillera querida" era él, otra vez, el destino quería que esa noche nos encontremos. "Espero volverte a ver, pastillero querido" le dije "Espero que así sea" me respondió, y casi sin pensarlo lo abracé, sentía que necesitaba hacerlo, que era como una asignatura pendiente en esa noche. No se su nombre, no se su edad, no se de donde viene, ni de qué cuadro será. Lo único que sé es que creo que me enamoré y ni siquiera se su facebook. Como diría Piti "Esta vida no me tira buenas cartas, pero en otra vida espero volverlo a ver..."

8.4.12

Reventar.

La palabra reventar puede tener diversos significados pero el mas utilizado es el uso de la palabra reventar en el lunfardo. Reventar de bronca, reventar de cansancio, reventar de celos, reventar de odio, etc. Hoy, reventar de bronca. 
Reventar: Estallar, explotar, no tolerar. Reventar de bronca por tener que vivir en una ciudad que, aunque sus habitantes no quieran admitirlo, es, fue y siempre va a ser un pueblo. Reventar de bronca, porque los tres dias que pasaste en la ciudad de tus sueños creyendo que iban a ser maravillosos se arruinaron en gran parte hasta el punto de que no te pudiste comprar ni un par de zapatos. Reventar de bronca porque no te dejan ser, porque no comprenden que sos lo suficientemente capaz para valerte por vos misma y manejarte sola.
Que pasa? Que nos pasa? Si, se entiende que son tiempos dificiles y que la inseguridad crecio en un 200 porciento. Pero, es en serio? Soy una persona de casi diecisiete años que se encuentra caminando por Puerto Madero a las ocho de la noche escribiendo esta entrada con un BlackBerry en la mano y una botella de agua en la otra. Puedo valerme por mi misma y entiendo de que va la vida. Entiendo que puedo vivir sola en una ciudad que no conozco y que sola puedo descubrirla. 
Por otro lado comprendo en que clase de pais vivimos, bah en que mundo vivimos. Quien puede decirnos que nuestra mayoria de edad puede ser a los dieciocho años? Hay ciertas personas de veinte, treinta, cuarenta y hasta setenta años que se comportan como niños y realmente no merecen la mayoria de edad.
Quien nos dice cuando podemos ser mayores? Por que tengo que depender de una ley para saber cuando puedo o no irme a vivir sola y dejar el pueblo donde tuve la desdicha de nacer? Por que tengo que decidir que quiero hacer con mi vida a partir de cierta edad, si eso lo tengo claro desde el dia en que naci? Esta firmado en mi destino. 
Ahora, son las nueve y media y estoy caminando por corrientes. Mi tan amada corrientes, mi segunda casa, mi lugar en el mundo. Deje a mis viejos en el hotel y me vine a caminar sola. Con dieciseis años caminando sola por corrientes, las frases de mi mama de “Te van a violar”, “Te van a raptar”, “Vas a salir en policiales” entre otras resuenan en mi cabeza ¡Mas pueblerina imposible! ¿Quien te raptaria? Corrientes esta llena de artistas, de hermanos. Pero esas son cosas que mi madre no comprende y eso me hace reventar de bronca.

2.4.12

Malvinas por siempre argentinas.

Sí. Se lo que aparenta. Pero no, no soy de esas. No soy de las que hoy se acuerdan de los muertos, los pobres pibes que fueron obligados a ir a una guerra fantasma y suicida. Mañana de vuelta se olvidan y lo unico que se reclama son la soberania sobre las tierras, tierras y mas tierras, intereses politicos como siempre. Tengo bien en claro que es lo que pasó en Malvinas y tengo bien en claro porque esa tierra tiene que volver a pertenecernos. La causa Malvinas viene desde una época que nadie quería nombrarla, les daba miedo por el tema de los militares, nadie pensaba en los pobres chicos fallecidos, familiares, y sobrevivientes, que no tenían pensión, ni obra social, ni contención psicológica. En particular, mi familia siempre se encuentra en relación con los caídos en Malvinas y de una u otra manera aportamos nuestro granito de arena para ayudar a esta causa y poder recuperarlas, la unión hace la fuerza. Igual me estoy yendo un poco de término. Esta entrada, es para que se note mi postura desde mi humilde lugar. Malvinas no es una causa que debe recordarse solo el dos de abril o una causa que deba convertirse, en cierta forma, en "patriotismo de moda". Es decir, de repente con esta movida politica que se armo entre argentina e inglaterra por diversos motivos e intereses, se la pasan publicado fotos de odio y violencia contra otro pais y no es así. Los pre y adolescentes se creen que son más patriotas por quemar una bandera o publicar una foto en su facebook para que tenga "Me Gusta", es decir, son patriotas sociales. Patriotas sociales en el sentido de que desean obtener más "Me Gusta" o comentarios en sus respectivos facebooks diciendo "Sos gros@", "Como te banco" y demás pelotudeces.  Hace un año nadie hablaba de malvinas en el entorno que yo me estoy refiriendo, y repiten todo lo que escuchan y se fanatizan. Todo extremo esta mal, surgio lo de la megamineria y la crisis economica en inglaterra y en ambos paises sobre lo unico que salieron a hablar los gobiernos fue sobre las islas, ¿Por qué? Porque la masa popular se prende mas a defender y hablar sobre ese tipo de cosas, dejandose llevar por las cosas que ven en la televisión o leen en el diario. A todas esas personas quiero decirles "menos face y más book". Si quieren representar patriotismo, informense. No son mejores por creer en todo lo que leen y/o ven en los medios de comunicación.
Solo me resta decir.
MALVINAS POR SIEMPRE ARGENTINAS.

"Ya viene la tropa por el camino
No respetan mujeres, ni los niños
Pobres, contra pobres, contra indios,
mueren por las sobras del gringo

Miles de banderas, devoradas por tí
hoy no nos toca, mañana tal vez si.
Ser el postre de tu menú, colmillo triturador.
¿Qué quieres de mí, que esperás de mí ?"


1.4.12

Por decimocuarta vez en cuatro años apróximadamente vuelvo a escribir. Vuelvo a tener un blog. Vuelvo a tener mi espacio de descargo, mi lugar donde expresar mis deseos, mi terapia, mi bronca. En fin, mi lugar. Que quién soy? Soy una pendeja soñadora, que se puede traducir a una pendeja boluda o una pendeja de mierda. Una pendeja que sabe lo que quiere. Una pendeja atrapada en una ciudad en la cual no quiere vivir, una ciudad que parece un pueblo. Una pendeja con deseos de triunfar. Nerviosa, ansiosa, ciclotímica e hiperactiva. Una pendeja filósofa barata. Amante de la buena ortografía. Una pendeja intolorante, quejosa y torpe. Intento de psicóloga sentimental. Una pendeja que no puede controlar su vida, pero quiere hacerlo. Una pendeja que habla por demás. Ingnorante y nerd a la vez. Bastante freak. Una pendeja perfeccionista. Una pendeja ¿Artista? Yo no puedo definirme como artista, si realmente lo fuera alguien más debería decirme que lo soy. Puedo decir que soy un proyecto de artista. Amante del rock nacional, pero también tengo mi parte de pendeja fascinada por la música comercial. En fin, una pendeja más descubriendo el mundo en el que vive.